Portada del sitio > Mapa del sitio
Mapa del sitio
Agenda
Breves
- Matrícula IC 2023 «Curso de aprovechamiento sobre Trata de Personas»
- Conferencia Inaugural 2023: «Feminismo y cuidados. Debates y desafíos desde una perspectiva latinoamericana»
- Taller Grupal de Lenguaje Inclusivo y Neutro a personal UCR
- Charla «Hostigamiento sexual, normativa nacional y el Reglamento de la UCR», dirigida al personal de la UCR
- Foro «Publicidad y uso de la imagen de las mujeres: ¿Se necesita una nueva regulación?», PROLEDI y ECCC
- Proyección y coloquio del documental «Patriarcado el organismo nocivo». Equipo Equidad de Género-Rectoría UCR
- «Rumbo al 8M»: Cineforo documental «Feminismos en Costa Rica» de Patricia Velásquez
- «Taller grupal de Lenguaje Inclusivo y Neutro» a docentes de ECCI, BICIEM
- «Taller grupal de Lenguaje Inclusivo y Neutro» a estudiantes de ECCI, BICIEM
- Taller grupal de Lenguaje Inclusivo y Neutro al personal UCR
- Curso «Comunicación con perspectiva de género: Discurso y herramientas para el cambio»
- Webinar «Trata de Personas en Costa Rica: Persecución y sanción del delito»
- Presentación de la investigación «Actores de oposición a los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas, a la diversidad sexual, la educación integral y la muerte digna, en Costa Rica 2017-2020»
- #25N: Conferencia ”La violenia sexual contra las mujeres, señorío y exterminio", PPEMu
- #25N: Performance «Ya no más violencia», Colectivo Mujeres por Costa Rica
- #25N: #DebatesSobreFeminismos «Violencia contra las mujeres: La ruta crítica de las denuncias sobre hostigamiento sexual en la UCR»
- #25N: Devolución de resultados «Vivencias de las mujeres universitarias sobre el acoso sexual en los espacios públicos y servicios de transporte», M.Sc. Erika Valverde Valverde, investigadora CIEM.
- #25N: Mesa redonda “Basta ya de violencia. Tu voz sí importa”. Escuela de Ciencias Políticas, UCR
- #25N: Actividades UCR del 21 al 25 de noviembre
- Ponencias del CIEM en «IV Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica»
- «Taller grupal de Lenguaje Inclusivo y Neutro» a estudiantes de ECP, BICIEM
- «Taller grupal de Lenguaje Inclusivo y Neutro» al personal UCR, BICIEM
- «Mujeres, Liderazgo e Instituciones de Educación Superior Públicas», III Congreso Internacional y XVI Congreso de Mujeres Universitarias
- Conversatorio «Ley que regula la propaganda que utilice la imagen de la mujer», ETIEG
- Taller grupal de Lenguaje Inclusivo y Neutro a profesionales del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
- Café cómplice «Norma técnica: Laberintos para acceder al aborto terapéutico», Colectiva por el derecho a decidir
- #DebateSobreFeminismos: «Día de la resistencia indígena y afrodescenciente. Reflexiones desde las mujeres jóvenes»
- Webinar ’’Maternidad Subrogada y Trata de Personas con Fines Reproductivos’’
- Capacitación sobre Hostigamiento Sexual para el personal docente de la Sede de Occidente, UCR
- Taller grupal de Lenguaje Inclusivo y Neutro a estudiantes de ECP
- Taller grupal de Lenguaje Inclusivo y Neutro al personal UCR
- Taller grupal de Lenguaje Inclusivo y Neutro a estudiantes de ECP
- Taller grupal de Lenguaje Inclusivo y Neutro a personal del Banco Popular
- Matrícula curso de aprovechamiento sobre Trata de Personas
- Jornadas de Investigación, Acción Social y Docencia de la FCS: «Vivencias de las mujeres universitarias sobre acoso sexual en espacios públicos y servicios de transporte», M.Sc. Erika Valverde Valverde
- Conferencia de prensa virtual: Primeros resultados del proyecto «Una mirada cuantitativa a la violencia contra las mujeres y la discriminación en razón de género que enfrentan las estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Las cifras hablan…»
- Presentación de resultados del proyecto «Una mirada cuantitativa a la violencia contra las mujeres y la discriminación en razón de género que enfrentan las estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Las cifras hablan…»
- Presentación del libro «Cuando la igualdad parecía posible» (FLACSO CR)
- BICIEM y ETs: «Taller Lenguaje inclusivo en género y discapacidad»
- Conversatorio CICOM: «La aceleración del género en una economía desacelerada: una mirada del género en la industria publicitaria costarricense»
- BICIEM: Taller virtual de Lenguaje Inclusivo de Género para el personal de la UCR
- «Lenguaje inclusivo de género y diversidad», abierto a todo público
- Semana de la Diversidad, organizada por la UCD-ORH-UCR
- Taller Lenguaje Inclusivo de Género a personas de Teah, agencia de publicidad del INAMU
- #debatessobrefeminismos: «En clave #EcoFeminista: crisis planetaria actual y la posibilidad de futuro en medio de una crisis generada por los modos humanos de vida»
- JORNADAS: BRECHAS DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SEXISMO EN LA VIDA UNIVERSITARIA (CIEM-INIE)
- #debatesobrefeminismos: «Problematizando la maternidad: imposiciones, voluntades y obstáculos»
- Clase Abierta «Inequidad generalizada y colonialidad de la ciudadanía», PPEMu
- Conversatorio «Los cuerpos y las vidas de las mujeres indígenas como transacción: el colonialismo y el patriarcado en la carrera del despojo», organizado por el OBCRA CIAN
- Congreso Iberoamericano «Las políticas de igualdad para erradicar la discriminación por razón de género entre mujeres y hombres en la Universidad», organizado por GENRED
- Taller Lenguaje Inclusivo de Género a personas investigadoras y docentes del CICAP-UCR
- Taller Lenguaje Inclusivo de Género al personal del Área de Fiscalización para el Desarrollo de las Finanzas Públicas de la Contraloría General de la República
- Aula abierta «El Sur desde el Sur: escritos sobre el cuerpo, estudios de género y descolonialismo de poder», FCH, PPGH, PPGPSI
- Taller Lenguaje Inclusivo de Género a personas colaboradoras del CICAP-UCR
- Curso: Inducción feminista a la Vida Universitaria
- #debatesobrefeminismos: Conferencia inaugural «¿Derechos de las mujeres sin justicia social? Lecciones desde América Latina sobre los límites de la promesa Neoliberal»
- Curso de aprovechamiento «Trata de Personas»
- Conferencia «Cómo los virus influencian nuestra manera de ser», PPEMu
- FEUCR: «Primera jornada de formación en derechos sexuales y reproductivos: violencia obstétrica»
- Charla «Sobre el movimiento feminista latinoamericano», Universidad Nacional
- Matrícula «Curso de aprovechamiento sobre Trata de Personas»
- Conversatorio: «Machismos en Redes Sociales», VAS y OAICE
- Taller de Lenguaje Inclusivo de Género para el personal de la UCR
- Taller «Hacia un lenguaje no discriminatorio en género y discapacidad en los contextos universitarios»
- Clase Abierta del PPEMu «Las mentiras como noticia: el reto de saber la diferencia»
- Aula Abierta del PPEMu: «Nicaragua, ni revolución ni democracia».
- Foro «Violencia contra las mujeres reproducida en la publicidad y los medios de comunicación»
- Conferencia «La Universidad del Siglo XXI: entre la igualdad, el sexismo y el mercado global del saber»
- #DebatesSobreFeminismos «Elecciones en Costa Rica: Balances desde la perspactiva de las mujeres»
- Formación básica: «Prevención del hostigamiento sexual en el empleo y la docencia»
- Charla: «Ética y Salud en Tiempos de Pandemia»
- Cátedra Ibn Khaldun de Estudios del Medio Oriente y África del Norte de la Escuela de Estudios Generales de la UCR: Conferencia «Jineologi la ciencia de las mujeres de Kurdistán: reinterpretar la historia, transformar la mentalidad, liberar la vida»
- PPEMu: «La importancia de la Convención Belém Do Pará en el avance de los derechos de las mujeres»
- #debatesobrefeminismos: «Hostigamiento sexual y la verdad de las mujeres: 30 años después de Anita Hill»
- Cátedra Virtual Justicia y Género 2021:«Alianzas y sororidades en el avance de los derechos de las mujeres REDES DE SORORIDAD PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES»
- Conversatorio «Río de Voces. Por la eliminación de la violencia contra las mujeres desde proyectos de acción social» organizado por la VAS
- Clase abierta del PPEMu: «No queremos ser madres, una desobediencia radical»
- Curso de GenRed, UCR y otros: «Protocolos para la prevención y protección frente al acoso sexual y al acoso sexista en el ámbito universitario»
- Presentación del Libro «La perspectiva de género como principio general del Derecho», PPEMu
- #DebatesSobreFeminismos: «Las mujeres con discapacidad tienen la palabra»
- Clase abierta: «¿Por qué somos racistas en Costa Rica?» del PPEMu
- Cátedra Ibn Khaldun de Estudios del Medio Oriente y África del Norte de la Escuela de Estudios Generales de la UCR: Conferencia «Conversión religiosa desde una mirada antropológica y local: las mujeres del Centro Islámico del Norte de México, Monterrey.»
- Conferencia: «Balance y horizonte de la equidad de género», parte del ciclo de conferencias "Bicentenario de la Independencia: Jornadas de Reflexión Universitaria”.
- Clase abierta del Programa de Posgrado en Estudios de la Mujer de la UCR: «Derechos y no misericordia: el acceso a la justicia de las personas vulnerabilizadas»
- #DebatesSobreFeminismos: «¡Desde siempre hemos estado!: Las mujeres en la historia y el presente de la Costa Rica Bicentenaria»
- Curso de «Formación en derechos de las mujeres» en la Facultad de Ciencias
- Curso sobre Trata de Personas (II semestre 2021)
- Foro “Cambio cultural: el aporte de las migraciones a la cultura costarricense”
- Conferencia inaugural «Teoría del afecto: giros epistémicos y conceptos fundamentales», organizada por el el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura
- «Curso de Promotoras en Derechos de las Mujeres»
- Seminario Internacional sobre Trata de Personas con una Perspectiva Latinoamericana
- #DebatesSobreFeminismos: «Formas extremas de violencia y explotación de las mujeres»
- Presentación del Libro «La política sexual de la reforma integral costarricense: una disputa olvidada»
- Ponencia: Publicidad como herramienta para romper con la división sexual del trabajo reproductivo/productivo
- Concurso 10 HA Comisión de Comunicación
- Las Históricas: «Hablemos de violencia de género»
- Conversatorio «Relaciones de poder, violencia de género y familia»
- Clase abierta del PPEMu de la UCR: «La sociología en América Latina, una reflexión sobre su historia. Daniel Camacho, profesor emérito, catedrático y Premio Rodrigo Facio».
- Tercera promoción de la Maestría Académica en Estudios de las Mujeres, Géneros y Sexualidades
- #DebatesSobreFeminismos: «Debate no binarie. Deconstruyendo el ’género’»
- Conversatorio «Objeción de conciencia y derechos humanos (Ley de Empleo Público)»
- Encuesta telefónica dirigida a mujeres estudiantes para conocer la incidencia y prevalencia de la violencia y la discriminación contra las mujeres
- Clase abierta: La cultura racista en Costa Rica y Estados Unidos: análisis comparativo
- Clase abierta del PPEMu: «Polémicas acerca de lo justo desde el punto de vista sociológico y jurídico»
- Mesa Redonda «La perspectiva de género en la reforma al régimen salarial».
- Conferencia: «La igualdad. Un horizonte abierto para las universidades» como parte del Seminario Virtual UNAM-UCR «Avances, obstáculos y retos para alcanzar la IGUALDAD DE GÉNERO en las universidades»
- #DebatesSobreFeminismos: «Hablemos sobre la salud de las mujeres»
- Charla con Elena Peña y Lillo Llano: Sistema de clasificación y discriminación sexual y de género en Bolivia
- Cursos ofrecidos por el CIEM en la iniciativa “Costa Rica aprende con la U pública”
- #DebatesSobreFeminismos. Conferencia Inaugural del CIEM, con la Dra. Rita Laura Segato: «Escuchar la pandemia... qué nos dice sobre el espacio, el tiempo y el género»
- Congreso Iberoamericano «Abordaje Feminista de la Violencia de Género en las Universidades: Un Reto y una Obligación Institucional»
- COVID-19: Su impacto en la vida de las mujeres y la sociedad
- Conversatorio «Contra la trata de personas en Mesoamérica»
- Matrícula al Curso de aprovechamiento sobre Trata de Personas
- «¿Qué hacer ante situaciones de hostigamiento sexual en la U?» (para estudiantes de Ciencias Básicas)
- Foro virtual «Violencia sexual y políticas de salud durante la pandemia»
- #DebatesSobreFeminismos: «Mujeres en las Ciencias y la tecnología»
- Conversatorio «Hostigamiento sexual y los derechos de las mujeres en la Universidad de Costa Rica»
- Presentación del Libro: «Los perros y los sapos. Subjetividad y lazo social en Costa Rica». De Isabel Gamboa Barboza
- Especializaciones y cursos internacionales 2021 de la Red de Posgrados de CLACSO
- Conversatorio «La lucha jurídica y política por la justicia del femicidio de Berta Cáceres»
- Webinar «Análisis de los resultados alcanzados en la implementación de los diferentes acuerdos de la Plataforma de Acción Beijing 1995 en Costa Rica»
- Conversatorio «Qué necesitamos las científicas», en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres
- Curso virtual: «Lideresas para el cambio»
- Conversatorio «Vacunas AntiSARS CoV2. Dilemas éticos y derechos humanos»
- Construyamos Navidades sin violencia: Conversatorio con Sylvia Mesa Peluffo
- Foro virtual «Visibilizar para erradicar el acoso sexual en las universidades en Latinoamérica»
- Transmisiones del Tribunal de Conciencia: «Tratamiento de los medios de comunicación en los casos de femicidios en Costa Rica durante año 2020»
- Lanzamiento del sitio web del Observatorio de los Derechos Reproductivos
- Simposio Virtual sobre Hipersexualización infantil
- Clase Abierta: «Promotoras de Derechos Humanos de las Mujeres»
- FORO «Femicidio: La ruptura teórica para la comprensión de la violencia contra las mujeres»
- #DebatesSobreFeminismos «Violencia contra las mujeres universitarias»
- Foro Pandemia, violencias y resistencia de mujeres
- Jornada Artística: «Memorias de las que estamos y de las que nos faltan»
- El binomio Psicología - Ambiente: En busca del equilibrio natural
- V Encuentro de Literatura de Mujeres en Costa Rica
- Talleres «Uso de lenguaje inclusivo de género»
- Coloquio «Violencia contra las mujeres en el contexto del COVID-19»
- #DebatesSobreFeminismos «Vivencia del racismo en América Latina»
- Visibilizando la diversidad: violencia y acoso hacia la población LGBTIQ+ dentro del área de salud
- #DebatesSobreFeminismos «Mujeres: panorama económico que se avecina»
- Convid 19: reflexiones feministas sobre sus impactos en la vida de las mujeres
- Hacer comunidad con las palabras: lanzamiento de la guía digital de lenguaje inclusivo de género y diversidad sexual de la UCR
- Reflexiones sobre los límites y alcances de la institucionalidad del Estado: obstáculos y desafíos para el avance de las mujeres en Costa Rica
- Tejiendo organización: luchas latinoamericanas por los derechos de las trabajadoras del hogar remuneradas
- Feminismos y diversidades sexuales y de género en las comunidades originarias, relatos de vida y lucha
- La civilización de los cuerpos: pedagogías sexuales y de género en la educación primaria costarricense
- Campaña contra el sexismo en la UCR
- Coloquio sobre ciencia y justicia
- Conferencia magistral «Estudios de la ciencia y la tecnología: feminismos e interseccionalidad»
- Presentación del libro: “Los límites de la democracia costarricense: perspectivas feministas de la elección 2018”
- Mujeres en lucha por semillas libres y comunidades sin fumigaciones. Foro abierto
- Mujeres en lucha por semillas libres y comunidades sin fumigaciones. Intercambio de semillas
- Las siete vidas de Cocorí: racistas y sexistas en América Latina
- La civilización de los cuerpos: pedagogías sexuales y de género en la educación primaria costarricense
- Análisis y discusión del Informe Estado de la Educación Superior
- Validez y confiabilidad en las investigaciones cualitativas
- La construcción discursiva de identidades sexuadas modernas en Costa Rica entre las décadas de 1880 y 1930. Un análisis de los discursos anarquistas
- Vincularnos con el lenguaje en el marco de las políticas universitarias: aspectos teóricos y prácticos
- Taller «Sexismo en la publicidad y derechos de las mujeres»
- ¿Nacho progre o Harvey Weinstein?: apuntes sobre el trato que dan los hombres a las mujeres
- Matrícula curso libre «Trata de personas»
- Mesa redonda «Relaciones de poder, género y cuerpo»
- VI Foro Nacional «Trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: contextos e investigación criminal»
- Foro «Aborto terapeútico: responsabilidad y compromisos de las personas profesionales de la salud»
- ¿Hay justicia en el neoliberalismo? Sobre los límites de la justicia y los derechos en contextos de despojos
- Presentación de la campaña «Sin espacio para el sexismo»
- La importancia de la participación electoral de las mujeres, libre de violencia política
- Feminismo coreano en la era digital. Política de identidad y lucha de reconocimiento
- Hacia una universidad sin discriminación hacia las mujeres y la población LGBTI
- Validez y confiabilidad en las investigaciones cualitativas
- Las dificultades y congojas que atraviesan las mujeres en la creación artística
- Password: una mirada en la oscuridad. Cine foro y charla sobre trata de personas y explotación laboral
- Feria de Derechos
- XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres. IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género
- Lenguaje inclusivo de género en revistas académicas y científicas
- Mujeres en el campo científico y tecnológico
- ¿Qué se oculta tras la ideología de género?
- Religión, política y sexualidad: los neo-convervadurismos en América Latina
- “Madre no hay más que ninguna”: la maternidad en la historia
- Género, comunicación y derechos humanos
- Ecuentro «Feminismos, género y comunicación»
- ¿Existe el sexismo en la Academia? El caso de las mujeres en STEM
- Los estragos del patriarcado y la posibilidad de un encuentro: relaciones entre madres e hijas
- Conversatorio. Sala de lactancia: una conquista de las mujeres trabajadoras
- El cuento de la media naranja: parejas diversas y normadas en nuestro país
- I Congreso de Lenguaje Inclusivo: desde la @ interviniendo la escritura al todes como forma de organizarnos
- Curso libre «Trata de personas»
- Trucos, trampas, trampantojos y disfraces del sexismo
- Conferencia inaugural Cátedra Eugenio Fonseca Tortós
- Taller: Lenguaje inclusivo de género en las revistas científicas. Resultados y propuestas
- Foro sobre declaratoria 2019: Año de las universidades públicas por la igualdad de género, la no violencia y una sociedad más justa
- Coloquio Mujeres en la Música: Voces contra el machismo en la música y en la academia
- Día Internacional de la Mujer. Rompiendo paradigmas y estereotipos
- Presentación libro «Despierta». Estilita Grimaldo
- Maestría académica en Estudios de las Mujeres, Géneros y Sexualidades. Convocatoria 2019
- El camino a la justicia y reparación transformadora, de las abuelas a las jóvenes sobrevivientes de violencia sexual en Guatemala
- El camino a la justicia y reparación transformadora, de las abuelas a las jóvenes sobrevivientes de violencia sexual en Guatemala
- La presa ataca: cuando las mujeres responden a la violencia sexual
- 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2018
- Charla Trata de personas y cineforo "Password: una mirada en la oscuridad
- 8va Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Las luchas por la igualdad, la justicia social y la democracia en un mundo turbulento. Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico. 26 Asamblea General de CLACSO
- Aportes de la UCR al desarrollo social, científico y tecnológico de Costa Rica. Segundo Foro Institucional 2018
- Presentación 2da. impresión del libro «En el hospital psiquiátrico, el sexo como locura»
- Proyecto Una mujer sin importancia en concierto
- Equidad de género en educación superior y ciencia. Agenda para América Latina y El Caribe
- El sufrimiento en las mujeres: discusiones sobre la soledad, la tristeza y el pasaje al acto
- Presentación del libro "Discusiones sobre investigación y epistemología de género en la ciencia y la tecnología
- Password: una mirada en la oscuridad. Cineforum
- Convocatoria para la recepción de capítulos de libro «Uso del tiempo entre mujeres y hombres, mitos y desigualdades sociales»
- Plataforma gratuita para mujeres que luchan por la equidad de género
- Abatido entre la religión y la política, está el derecho al aborto: argumentos para la crítica
- V Foro nacional sobre Trata de personas: investigaciones, atención y prevención
- Curso de aprovechamiento sobre Trata de personas
- Los hombres trans tienen la palabra
- Conversatorio: «La Suiza centroamericana: cuando el patriarcado y la xenofobia se encuentran»
- Conversatorio: «Yo sí te creo»
- Los perros y los sapos, subjetividad y lazo social en Costa Rica. Análisis de los procesos de abyección y respaldo en el caso de una mujer que denunció a un diputado
- Conferencia de Prensa: campaña UCR libre de acoso sexual
- ¿Lenguaje inclusivo de género en las revistas científicas? Un desafío desde la política universitaria
- V Coloquio sobre diversidad cultural y estudios regionales: diversidades culturales y sociedades posmodernas, un acercamiento desde los estudios regionales
- Cine foro con la película costarricense: Password. Una mirada en la oscuridad
- Santas, diablas, zorras o sufridas: las mujeres en el cine
- La “ideología de género” como arma: análisis del movimiento conservador en CR
- La planificación lingüística de la UCR: de la política lingüística de lenguaje inclusivo de género a su ejecución textual
- Mujeres en la Ingeniería. Nuestra contribución al desarrollo de la Ingeniería Electrónica
- ¿Quiénes pueden asegurar una justicia independiente?
- Presentación de libro: Gobierno comunal indígena y Estado guatemalteco de Dra Gladys Tzul Tzul
- Análisis interseccional de la diversidad étnica, sexual y de género en las elecciones 2018: desafíos y acciones para Costa Rica
- III Encuentro de Mujeres Diversas: Replanteando la Historia y las Relaciones de Género en Costa Rica (Siglo XIX al XXI)
- Lección inaugural: Feminismo y transformación social en la era de Trump
- ¿Para qué cuentan las mujeres? Su participación en la política
- Conferencia: Mujeres artistas en las vanguardias
- ¡Fuimos miles! Comunicado de prensa de Mujeres en Acción
- Rotundamente libre: presentación poético-musical
- Día internacional de las mujeres 2018. Súmate a la gran marcha
- El Sistema Interamericano de Derechos Humanos en Costa Rica
- Concierto. Mujeres en la música: transformando historias
- Taller: Reflexión sobre la violencia contra las mujeres en el discurso musical
- Mujeres y feministas en acción
- Las mujeres tenemos mucho que decir sobre el futuro del país
- Coloquio ¿Ideología de género? El juego conservador de la política y la educación costarricense
- Un acercamiento a la brecha digital de género en Costa Rica
- Claroscuro en concierto de fin de año
- Presentación de un proyecto de investigación sobre corporalidades y artes escénicas en Costa Rica
- Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- En la ruta del arco-iris: vivencias de personas LGBTI de la Universidad de Costa Rica dentro del mundo universitario
- Marcha contra la Violencia hacia las Mujeres: ¡UNA somos TODAS!
- Lanzamiento Observatorio de las Mujeres para las Elecciones Nacionales 2018
- Curso corto «Cuerpo y trabajo de las mujeres en las nuevas formas de acumulación capitalista»
- ¿Cómo abordar un tema espinoso? Género en los medios de comunicación
- Conversatorio «Los desafíos para los estudios feministas del avance conservador»
- Simposio Internacional Sexismo y discriminación en la Academia: Analizando y resistiendo prácticas excluyentes contra las mujeres en la Educación Superior
- Elementos básicos para prevenir el hostigamiento sexual en la academia
- Violencia sexual contra las mujeres en los campus universitarios
- Presentación del libro: «Amor y desamor: el afecto y el poder en las parejas de la Costa Rica urbana contemporánea»
- El sexismo en la academia: reflexiones críticas a partir de la experiencia
- Justicia de género frente al fundamentalismo religioso
- Foro de reflexión sobre los hechos de violencia en Centroamérica
- I Encuentro Internacional e Interuniversitario sobre Implementación de Políticas de Igualdad de Género en Instituciones
- Información y matrícula para el Curso «Trata de personas» 2017
- Taller contra el Hostigamiento Sexual
- Unidades de Información en línea: presentación del sitio web de la RUIE
- ¿Las mujeres nacen o se hacen?. Entre lo cliché y la deconstrucción del cuerpo trans
- Presentación de la novela «El sitio de Ariadna» escrita por Arabella Salaverry
- Conversatorio «Nuevas amenazas a la educación superior pública»
- Conversatorio "Qué hacemos con el habitus de género?
- Analizando el problema del sexismo en la academia
- De mujeres, palabras y alfileres. El patriarcado en el lenguaje
- Curso sobre «Sexismo en el cine»
- Descubriendo la heterosexualidad: mandatos y resistencias
- Nómadas sexuales: bisexualidad en Costa Rica
- Cineforo. Las redes sociales como espacio de riesgo: la trata de personas y sus métodos
- Lesbianas a la vista
- Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
Proyectos
Artículos
- Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica
- Análisis de TIC y su relación con la brecha digital de género en la atención y prevención de la VcM durante la pandemia por COVID-19
- Relatos de vida y resistencia de las mujeres Bribris de Salitre en el resguardo de su territorio, las semillas y los ecosistemas
- Mujeres que deciden no ser madres: Defensa de la autonomía reproductiva en la red social Facebook
- Apoyo a la investigación para la efectiva sanción al Delito de Trata de Personas, especialmente en mujeres y niñas, en Costa Rica
- Vivencias de las mujeres universitarias sobre el acoso sexual en los espacios públicos y servicios de transporte
- Apoyo a la sensibilización y capacitación de la comunidad universitaria y nacional en la temática de la Trata de Personas
- Debates sobre feminismos
- Observar el sexismo en la publicidad en Costa Rica: análisis comparativo de los monitoreos 2015 y 2020 en radio y televisión
- Observatorio de la imagen de las mujeres en la publicidad
- Aproximaciones críticas a la medicalización de la violencia contra las mujeres: experiencias de mujeres en servicios de salud en el Área Metropolitana
- Ruta crítica de las mujeres afectadas por hostigamiento sexual en la Universidad de Costa Rica
- Observatorio de los Derechos Reproductivos
- Una mirada cuantitativa a la violencia contra las mujeres y la discriminación en razón de género que enfrentan las estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Las cifras hablan…
- Mujeres superando la Brecha Digital de Género (BDG) en Costa Rica: un estudio interdisciplinar
- Lenguaje inclusivo de Género y Diversidad (LiGD): estrategia para la equidad en la UCR
- Análisis de las disposiciones jurídicas nacionales sobre hostigamiento sexual con miras al mejoramiento de la normativa institucional de la Universidad de Costa Rica
- Regulación de la publicidad con perspectiva de género: una revisión de la legislación iberoamericana
- Reflexión en clave feminista de las políticas de integración social de personas inmigrantes, a partir de las voces de mujeres adolescentes hijas de inmigrantes nicaragüenses que radican en Costa Rica
- Los rostros multicolores de la UCR. Caracterización de la población LGBTI perteneciente al mundo universitario
- La civilización de los cuerpos: pedagogías sexuales y de género en la educación primaria costarricense
- Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual, la Violencia contra las Mujeres y la Discriminación en la Universidad de Costa Rica y la comunidad
- Experiencias de observatorios relacionados con salud sexual y salud reproductiva, derechos sexuales y derechos reproductivos, y violencia obstétrica
- Fortaleciendo el empoderamiento de las mujeres urbanas en situación de trabajo doméstico
- Realización de la Prueba Piloto de la Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres
- Hacia la eliminación del sexismo y la discriminación en la Universidad
- Representación de los cuerpos de las mujeres en las noticias que abordan la violencia contra las mujeres en la prensa digital costarricense
- La influencia del trabajo doméstico no remunerado y la maternidad en la carrera académica de las docentes de la UCR
- Percepciones en estudiantado universitario sobre la imagen de las mujeres en la publicidad
- Apoyo a la investigación, seguimiento y análisis de la atención brindada a las víctimas de trata en Costa Rica
- Red de Centros de Documentación sobre Derechos de las Mujeres de Centroamérica
- El CIEM en línea: información para la acción y la reflexión feministas
- Subjetividad y lazo social, vínculos y género en Costa Rica
- Debates sobre feminismos
¿Quiénes somos?
Artículos
- Subdirección
- Consejo Científico
- Equipo de trabajo
- ¿Qué hacer frente al hostigamiento sexual?
- Misión, Objetivos y Ejes de trabajo
- Personas investigadoras
- Consejo Asesor
- Breve recorrido histórico
Sitios Web
- Consejo LA de CS (CLACSO)
- Observatorio de Igualdad de Género (CEPAL)
- Observatorio de Violencia de Género, Costa Rica
- Observatorio LA Trata y Tráfico de Personas. Costa Rica
Actualidad
Artículos
- Resultados del Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIMP) del CIEM, sobre publicidad sexista
- Posición acerca de la situación de violencia acaecida contra dos mujeres dependientes de una tienda en la capital costarricense
- Conmemoración del 25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
- Presentación de resultados de la investigación «Una mirada cuantitativa a la violencia contra las mujeres y la discriminación en razón de género que enfrentan las estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Las cifras hablan...» por la Mag. María José Chaves Groh y la Dra. Montserrat Sagot
- Inauguración del nuevo edificio del CIEM, la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual y el PPEMu
- Palabras de la Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, directora del CIEM, en la inauguración del nuevo edificio
- Sondeo anónimo en línea con mujeres mayores de edad que han utilizado pastillas de anticoncepción de emergencia
- Nuevo Podcast de #Debatessobrefeminismos en Spotify por la Semana de la Diversidad: “Deconstruyendo el Género”
- Dra. Montserrat Sagot Rodríguez recibe el Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales 2022, otorgado por CLACSO
- I Edición del curso «Inducción Feminista a la Vida Universitaria»
- Idalia Andrade, la primer mujer Cacique en territorio indígena de Alto Comte, Burica, en Costa Rica
- Conferencia inaugural «¿Derechos de las mujeres sin justicia social? Lecciones desde América Latina sobre los límites de la promesa Neoliberal»
- Inicia en abril el curso virtual: Inducción feminista a la vida universitaria
- En abril comienza la matrícula para el curso de aprovechamiento sobre Trata de Personas, en el primer semestre del año 2022
- Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, directora del CIEM, en Conferencia «La Universidad del siglo XXI: entre la igualdad, el sexismo y el mercado global del saber», organizada por el INIE.
- Nuevo edificio del CIEM, el PPEMu y la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual
- Podcast #DebatesSobreFeminismos “Salud y Medicalización de las Mujeres”
- Dra. Montserrat Sagot en el ranking AD Scientific Index
- Conferencia: «Balance y horizonte de la equidad de género»
- Nota de la VAS: «Observatorio de la Imagen de la Mujer reporta 148 quejas de malas prácticas publicitarias en 3 años»
- Mirta González Suárez, ganadora de los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango 2021 en la categoría de novela por «La Independencia»
- Capacitación en Lenguaje Inclusivo a estudiantes y personal administrativo de la UCR
- Nota luctuosa por la muerte de la Sra. Ligia Rodríguez Solera, madre de la Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, Directora del CIEM
- Encuentro entre defensorías
- BICIEM (Biblioteca del CIEM): Nuevos servicios
- Encuesta telefónica dirigida a mujeres estudiantes para conocer la incidencia y prevalencia de la violencia y la discriminación contra las mujeres
- Nota luctuosa por la muerte de la Sra. Marta Iris Rueda Angulo. Madre de la profesora Mónica Sancho Rueda
- Publicación del artículo «Observar la publicidad con perspectiva de género: ocio, belleza y cultura de la violación»
- Publicación del artículo «SEXISMO Y ACADEMIA: MANIFESTACIONES DEL SEXISMO EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA», de María José Chaves Groh
- Artículo en Voz experta: Un muro inmunológico
- Nota luctuosa por la muerte de la Dra. Zinnia Méndez
- Red Universitaria contra el Hostigamiento Sexual inicia el año con capacitaciones dirigidas a las Asociaciones de Estudiantes de Sedes y Recintos
- Material informativo sobre prevención del hostigamiento sexual en la UCR para la comunidad universitaria
- Podcast #debatessobrefeminismos
- Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres
- Oferta Formativa 2021 del Centro de Formación Política de las Mujeres, del INAMU
- Hay que replantear la propiedad intelectual en situación de pandemia
- Acciones desde el CIEM frente al Hostigamiento Sexual
- Red Universitaria contra el Hostigamiento Sexual
- II Promoción de Promotoras 2020
- Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- Península de Osa: Vivencias de la Comunidad LGBTIQ+
- Sumario de la actividad “Trata de Personas: Una mirada social en la coyuntura actual”
- Muerte, control social y las posibilidades de bienestar en tiempos de la Covid-19
- “Vivencias de las mujeres universitarias sobre acoso sexual en espacios públicos y servicios de transporte”
- ¿Estás embarazada?
- Resumen del debate: “Covid-19: reflexiones feministas sobre sus impactos en la vida de las mujeres”
- UCR aprueba normativa contra la discriminación
- En medio de la crisis del coronavirus, hacer comunidad con las palabras. Sitio web de lenguaje inclusivo de género y diversidad
- UNODC fomenta una educación basada en la promoción de la cultura de la legalidad
- Fondos para la investigación en derechos reproductivos con perspectivas transregionales
- Reseña del debate: “Feminismos y diversidades sexuales y de género en las comunidades originarias, relatos de vida y lucha”
- Los rostros multicolores de la UCR: caracterización de la población LGBTI perteneciente al mundo universitario
- Pronunciamiento: nuestro dolor y rabia por un femicidio más
- Reseña del debate: “¿Nacho progre o Harvey Weinstein?: apuntes sobre el trato que dan los hombres a las mujeres”
- Campaña del CIEM «Sin espacio para el sexismo» en el marco del proyecto de Acción Social ED3300
- CIEM lanza campaña contra prácticas sexistas en la UCR
- Reseña del debate: “Las dificultades y congojas que atraviesan las mujeres en la creación artística”
- Feria de derechos: una estrategia de trabajo con las comunidades
- Cómo usar lenguaje inclusivo de género y diversidad (LiGD): recomendaciones básicas
- Trabajadoras domésticas tienen un espacio de crecimiento con perspectiva de género en la UCR
- Voz experta: La retórica del conservadurismo en Costa Rica
- Lo que tiene de importante Debates
- Buenas prácticas conceptuales en la regulación del sexismo en la publicidad en países hispanohablantes
- Reseña del debate: “Madre no hay más que ninguna: la maternidad en la historia”
- Avances inclusivos: reflexión sobre lenguaje a partir de una noticia
- Reseña del debate: “Los estragos del patriarcado y la posibilidad de un encuentro: relaciones entre madres e hijas”
- ¿Qué es eso que duele tanto y no debiera? Notas sobre una investigación en curso
- Pronunciamiento del Posgrado en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica
- Reseña del debate: “El cuento de la media naranja: parejas diversas y normadas en nuestro país”
- Investigación que visibiliza la realidad de las mujeres y sus aportes al país
- Reseña del Taller: Lenguaje inclusivo de género en las revistas científicas. Resultados y propuestas
- María José Chaves, investigadora del CIEM “Costa Rica no es una burbuja”
- «Un jefe que tuve en el Minae me saludaba besándome en la boca»
- Una mirada desde las víctimas de abusos sexuales, en el marco de las denuncias de abuso al expresidente de Costa Rica, Oscar Arias
- Entidades académicas de la UCR sobre violencia contra las mujeres: “Demandamos al presidente tomar acciones serias e inmediatas”
- Violencia simbólica y la regulación de la publicidad con perspectiva de género
- Reseña y fotos del evento de noviembre 2018: “La presa ataca: cuando las mujeres responden a la violencia sexual”
- Reseña del evento de octubre “El sufrimiento en las mujeres: discusiones sobre la soledad, la tristeza y el pasaje al acto”
- La UCR promueve la empleabilidad de personas con discapacidad
- Heidi: ¿Una víctima de trata de personas?. Reflexiones sobre un cuento infantil
- La imagen de las mujeres en la publicidad según el estudiantado universitario
- Abatido entre la religión y la política, está el derecho al aborto: argumentos para la crítica
- En el tiempo de los derechos, el derecho del texto. Reflexión en el marco del proyecto de Lenguaje inclusivo de género y diversidades sexuales
- Trabajo interuniversitario (UNED-CIEM) en el tema de derechos humanos y trata de personas
- Los hombres trans tienen la palabra. Reseña del evento realizado el 30 de agosto de 2018
- Personas editoras de revistas académicas comparten sobre lenguaje inclusivo de género
- La Extra nos recuerda que no debemos olvidar
- ¡Que el miedo no me calle! UCR lanza campaña contra acoso sexual
- Diálogos en el marco del Proyecto de Lenguaje inclusivo de género y diversidades
- Debates sobre feminismos 2018: discusiones para todas las personas
- Reseña del foro del 28 de junio: santas, diablas, zorras y sufridas: las mujeres en el cine
- El trabajo doméstico en el siglo XXI o de cómo nos mantiene al margen de la economía productiva y nos recluye en el espacio privado como sanguíneo
- Hacia una UCR libre de discriminación por orientación sexual e identidad de género
- Sexualización de las niñas y adolescentes en la publicidad en Costa Rica
- Reseña y fotos del evento de mayo 2018: La “ideología de género” como arma: análisis del movimiento conservador en Costa Rica
- La escuela, para alguna gente, puede ser un martirio
- Vicerrectoría de Investigación y Centro de Investigación en Estudios de la Mujer organizan charla sobre lenguaje inclusivo y diversidad sexual
- Reseña y fotos del evento «Análisis interseccional de la diversidad étnica, sexual y de género en las elecciones 2018: desafíos y acciones para Costa Rica»
- Elementos normativos para reflexionar en el hostigamiento sexual tanto en la Universidad de Costa Rica, como a nivel nacional e internacional
- Pronunciamiento de mujeres guatemaltecas ante la reciente violencia estatal en Nicaragua
- Nacida en la ’Colina Dinamita’: Angela Davis y las luchas por la emancipación
- Lección inaugural UCR: Feminismo y transformación social en la era de Trump Martes 3 de abril de 2018
- ¿Para qué cuentan las mujeres? Su participación en la política. Reseña y fotografías de la lección inaugural del CIEM 2018
- Rumbo a CLACSO 2018: entrevista a la Dra. Montserrat Sagot, directora del CIEM
- Sexismo y discriminación en la Universidad. Reflexión al inicio del ciclo lectivo 2018
- Desafíos de las mujeres en la ciencia. Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres 2018
- Día Internacional de la Mujer. Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres
- Angela Davis, célebre pensadora feminista y activista radical, dará conferencia en Costa Rica
- La peste negra y la ideología de género
- Los resultados de las elecciones: algunas ideas sobre la primera ronda
- Se presenta el Manifiesto Feminista por nuevas formas de convivencia social inclusivas y democráticas
- ¡Felicidades a toda la comunidad LGTBI, estamos con ustedes, como siempre!
- ¡Felices fiestas de fin de año 2017 y un venturoso 2018!
- La Dra. Montserrat Sagot, directora del CIEM, es galardonada con la Medalla Institucional UCR 2017
- Las silenciadas: femicidios en Costa Rica. Reportaje gráfico de La Nación
- Observatorio vigilará participación política de las mujeres
- Poco vistas y mal vistas: ¿cómo representan los medios noticiosos costarricenses a las mujeres?
- Organizaciones darán seguimiento a participación femenina en elecciones 2018
- Simposio Internacional «Sexismo y discriminación en la Academia: analizando y resistiendo prácticas excluyentes contra las mujeres en la educación superior»
- Desde el Centro de Derechos de Mujeres de Chiapas, Mercedes Olivera visita a la Red de Mujeres Rurales de Costa Rica
- Inicia el curso “Construyendo conocimiento para y desde las mujeres que realizan trabajo doméstico"
- Una publicidad libre de sexismo: el papel de la ciudadanía
- Personas trans exigen opinar sobre protocolo de atención de la CCSS
- Un lazo que ahoga: vínculos y género en Costa Rica
- Reseña y fotos del evento del 27 septiembre 2017 sobre sexismo en la academia
- Participación en el «Seminario Internacional Rutas Críticas VIII. Femicidios: necesitamos hablar de ello»
- Represión, autoritarismo e impunidad nutren la violencia en Centroamérica
- Personas como objetos en el comercio ilícito: importancia de la capacitación en el tema
- Los discursos sobre la maternidad y la reforma social costarricense de la primera mitad del siglo XX
- Ciudadanía puede denunciar publicidad sexista en plataforma UCR
- ¿Las mujeres nacen o se hacen? Palabras iniciales y fotografías del evento del 30 de agosto 2017
- Documentación especializada de la UCR, entre ella la del CIEM, se presenta en una propuesta integrada
- Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina
- Participación en el «Seminario Latinoamericano de Estudios Democráticos»
- Reconocimiento e incidencia de la OIMP en la CEDAW
- Éxito. Reseña de la presentación del libro “De mujeres, palabras y alfileres: el patriarcado en el lenguaje”.
- Comunicado ante artículo del periódico digital CRhoy
- Palabras iniciales del evento sobre heterosexualidad, 26 de julio 2017
- El CIEM conectado es un CIEM mejor. Aportes de la web 2.0 al trabajo colectivo
- Participación del CIEM en proyecto ganador de UCREA
- Primer Taller sobre Elementos de teoría de género y teoría feminista
- La importancia de hablar en feminismo
- Bisexualidad en Costa Rica: palabras iniciales del evento del 28 de junio 2017
- ¡Naveguemos! Presentación interna del sitio web del CIEM
- Investigadora de UCR: “Estudio de Academia de Centroamérica hace sospechar de la posición política de los investigadores”
- El estereotipo de la súpermujer: el papel de la publicidad en la idealización de la desigualdad
- Lesbianas a la vista: palabras de bienvenida, fotos y video de la conferencia del 31 de mayo 2017
- Risa y amistad o viceversa: comentario a presentación del libro Juegos para Teatro-Foro-Clown
- La UCR respeta y protege la dignidad humana de todas las personas. NO al hostigamiento sexual
- Los hombres buenos
- Comunicado del CIEM ante los hechos de violencia sexual en la UCR
- Sexismo en la publicidad. Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad
- Nota sobre la Conferencia inaugural del CIEM 2017: «Ser escritora en Costa Rica y no morir en el intento»
- El CIEM contra la violencia desatada en Liberia
- La masacre en Liberia y la violencia feminicida
- 4 cursos del CIEM en la iniciativa Costa Rica Aprende con la U Pública de CONARE y UCR-VAS
- 6 razones por las que una víctima de violación sexual puede tardar años en hacer una denuncia
- 20 febrero: La denuncia interpuesta por acoso sexual por parte de la Viceministra del MEIC: «Aquí hay un movimiento que es imparable». Con Laura Pacheco y Paola Brenes
- 2018-2019: tiempo de renovar energías para continuar en la investigación y en la denuncia de los obstáculos que impiden el desarrollo de las mujeres
Sitios Web
- FCS. Videos de interés
- Programa Palabra de Mujer. Canal 15 UCR
- Radio 870 UCR. Programa Visiones de Género
- Semanario Universidad
- Vicerrectoría de Investigación
Servicios
Artículos
- BICIEM : La Biblioteca del CIEM
- Suscripción a Informaciones del CIEM
- Defensoría contra el Hostigamiento Sexual: Atención a víctimas de hostigamiento sexual en la UCR
- Denuncie el sexismo en la publicidad
Sitios Web
Publicaciones
Artículos
- Hay que replantear la propiedad intelectual en situación de pandemia
- El tiempo de las mujeres: trabajo y malestar femenino en tiempos de pandemia
- Muerte, control social y las posibilidades de bienestar en tiempos de la Covid-19
- Ideología de género: la herramienta retórica del conservadurismo religioso en la contienda política y cultural. Una descripción del caso costarricense
- Antología del pensamiento crítico costarricense contemporáneo
- Notas sobre la política sexual en Centroamérica
- Abortion and Human Rights in Central America
- Política lingüística de uso del lenguaje inclusivo de género y las revistas científicas de la Universidad de Costa Rica
- Construcción del conocimiento feminista en Centroamérica: diálogos, rupturas y continuidades entre la militancia y la academia
- Mujeres conversando con mujeres: un encuentro en el seminario Rutas Críticas 8
- Los retos del feminismo en la era del «facismo social» y del neo-integrismo religioso en Centroamérica
- Carreras académicas de mujeres en la Universidad de Costa Rica: un reto para la igualdad
- Entre lo oculto y lo silenciado: la trata de personas en Costa Rica y sus desafíos para la investigación académica
- Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina
- ¿Un mundo sin femicidios? Las propuestas del feminismo para erradicar la violencia contra las mujeres
- Retos, reflexiones y recomendaciones para favorecer una cultura publicitaria respetuosa de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género en Costa Rica
- Reflexiones sobre el saber/poder obstétrico, la epistemología feminista y el feminismo descolonial, a partir de una investigación sobre la violencia obstétrica en Costa Rica
- ¿Articular la vida desde el CIEM?: seis años de la Boletina Informativa, 2009-2014
- Centros de documentación sobre los derechos de las mujeres: fortalezas y retos en Centroamérica
- Guía breve para el uso no sexista del lenguaje: cómo usar lenguaje no discriminatorio en textos varios, presentaciones e ilustraciones
Sitios Web
- Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad
- Observatorio de la participación política de las mujeres
- Observatorio de los Derechos Reproductivos