Universidad de Costa Rica

Portada del sitio > Agenda > Presentación de la investigación «Actores de oposición a los derechos sexuales (...)

Presentación de la investigación «Actores de oposición a los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas, a la diversidad sexual, la educación integral y la muerte digna, en Costa Rica 2017-2020»

Viernes 9 de diciembre de 2022


Les invitamos a la presentación de la investigación «Actores de oposición a los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas, a la diversidad sexual, la educación integral y la muerte digna, en Costa Rica 2017-2020.», organizada por Sombrilla Centroamericana, Casa Rara y el CIEM.

📆 Día: Viernes 9 de diciembre
⏰ Hora: 5:00 p.m.
📍 Lugar: Miniauditorio de Ciencias Sociales, UCR. Sala 609.

Participan:

  • Alberto Romero de Urbiztondo, nicaragüense de origen español, Miembro fundador del “Movimiento por una Cultura Laica en El Salvador”, de la “Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto” y de “La Sombrilla centroamericana”.
  • María Josefina Mena Aguilar, Gestora en Género y Desarrollo y Mag. Gerencia Social. Feminista, quien ha participado en diferentes colectivas. Ha realizado asesorías en temas de género a nivel nacional e internacional. Es cofundadora de Género Rebelde en Cusco, Perú y miembra de House Of Prince casa pionera de ballroom en Perú.

Modera:

  • Shi Alarcón-Zamora, Socióloga, profesora feminista en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, Campus Local San Carlos. Ha trabajado a lo interno de redes feministas, de población LGBTIQ+ estableciendo articulaciones y alianzas a nivel nacional y regional, además de procesos para la progresividad de los derechos humanos, enfatizando en derechos sexuales y derechos reproductivos de las infancias y adolescencias LGBTIQANB+. Más recientemente impulsa la Fundación Casa Rara, un espacio seguro para abrazar la diferencia de personas menores de edad LGTBIQANB+ que no tengan donde vivir-estar y ser.
2023: Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género