Universidad de Costa Rica

Portada del sitio > Autores > María José Chaves Groh

María José Chaves Groh

Socióloga graduada de la Universidad Nacional (UNA) y Magíster en Gestión del Riesgo en Desastres y Atención de Emergencias de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Cuenta con una amplia trayectoria diseñando y facilitando procesos de sensibilización, formación y capacitación, haciendo investigación social y participando activamente del movimiento feminista costarricense.

Desde 2009 estudia los procesos migratorios, especialmente la participación de las mujeres en sus dinámicas. En este ámbito ha realizado investigaciones para el Centro Feminista de Información y Acción (CEFEMINA), el Servicio Jesuita para Migrantes (SJM), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En el año 2015 ingresó a la UCR como investigadora y docente universitaria. En 2018 se incorporó al equipo de investigación del CIEM donde coordinó el proyecto «Reflexión en clave feminista de las políticas de integración social de inmigrantes, a partir de las voces de adolescentes hijas de inmigrantes nicaragüenses que radican en Costa Rica» y «Visibilizar y transformar prácticas sexistas y discriminatorias en la Educación Superior».

Actualmente tiene a su cargo la investigación «Una mirada cuantitativa a la violencia contra las mujeres y la discriminación en razón de género que enfrentan las estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Las cifras hablan...»

Publicaciones recientes:
2020. (Autora). Mismos derechos, diferentes realidades: migración de tránsito en Costa Rica. En prensa, Revista de Estudios Transfronterizos. Si Somos Americanos- Instituto de Estudios Internacionales (INTE).
Disponible en https://bit.ly/3qlGuPM

2019. (Coautora). La violencia contra las mujeres en la política municipal. Publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Disponible en https://bit.ly/3ly7tnF

2019. (Coautora). La brecha salarial entre hombres y mujeres en América Latina. En el camino hacia la igualdad salarial.
Disponible en https://bit.ly/39Em7HI

Enviar un mensaje

2023: Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género