Universidad de Costa Rica

Portada del sitio > Autores > Adriana Rodríguez Fernández

Adriana Rodríguez Fernández

Actualmente fue electa como Subdirectora del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM), por el periodo comprendido entre el 30 de enero del 2023 al 29 de enero del 2025.

Representante de las investigadoras ante el Consejo Científico del CIEM para el periodo del 17 de junio 2022 al 16 junio 2024, del 6 de mayo 2020 al 5 de mayo 2022 y del 6 de mayo 2018 al 5 de mayo 2020.

Licenciada en Psicología por la Universidad de Costa Rica y Máster en Derechos Humanos por la Universidad Estatal a Distancia.

Profesora asociada de la Escuela de Psicología. En la Universidad de Costa Rica ha colaborado en distintos proyectos de investigación y acción social en temática relacionadas con: violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, derechos humanos de mujeres indígenas, trata de personas, explotación sexual comercial, hostigamiento sexual, equidad de género en la educación superior. Ha sido consultora en materia de género y derechos humanos para distintas instancias nacionales como el Instituto Nacional de las Mujeres, la Oficina de Equidad de Género del Instituto Tecnológico de Costa Rica, el Patronato Nacional de la Infancia; e internacionales como el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y la Organización Internacional para las Migraciones, entre otras.

Actualmente coordina el proyecto de investigación «Aproximaciones críticas a la medicalización de la violencia contra las mujeres: experiencias de mujeres en servicios de salud en el Área Metropolitana».

Participa en:
• Comisión del Programa de Posgrado en Estudios de la Mujer de la UCR y docente de la Maestría en Estudios de las Mujeres, Géneros y Sexualidades.
• Consejo editorial de la Revista Reflexiones de la Facultad de Ciencias Sociales.
• Representante (suplente) de la Universidad de Costa Rica ante la Comisión Nacional contra la Explotación Sexual Comercial (CONACOES).
• Representante (suplente) de la Universidad de Costa Rica ante la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional para la Prevención y la Atención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar (PLANOVI) – INAMU.
• Fue subdirectora de la Escuela de Psicología en el período 2014-2018.

Publicaciones:
• Buenas prácticas en la atención, prevención y sanción de la trata de personas. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/36994/40266
• A dos décadas de la Convención de Belem do Pará: Una caracterización de la investigación psicológica sobre la violencia contra las mujeres realizada en la Universidad de Costa Rica, período 1994-2016
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/39600/40160
• El trabajo con mujeres en el contexto comunitario: algunas discusiones necesarias para la psicología Comunitaria y el feminismo. En: Miradas sentidas y situadas: experiencias con grupos y comunidades.
http://www.editorial.ucr.ac.cr/ciencias-sociales/item/2417-miradas-sentidas-y-situadas.html
• Trata de personas con fines de explotación laboral en Centro América. Costa Rica.
https://rosanjose.iom.int/SITE/sites/default/files/trata_de_personas_cr_0.pdf
• Estudio sobre brechas de Género en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
https://www.tec.ac.cr/sites/default/files/media/doc/estudio_brechas_2015_digital.pdf
• Contextualización sobre la recolección de información en materia de violencia contra las mujeres. En: Sistema de Indicadores para evaluar desde la sociedad civil el cumplimiento estatal de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer- Belem do Pará
https://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/Varios/Documentos.Interno/BD/indicadores.pdf
• Servicios de salud para víctimas / sobrevivientes de violencia sexual: buenas prácticas Bolivia
https://www.bivica.org/file/view/id/311
• La atención de la problemática de explotación sexual comercial en la provincia de Limón. En: Psicología: dominación, compromiso y transformación social.
http://www.editorial.ucr.ac.cr/ciencias-sociales/item/2240-psicologia-dominacion-compromiso-y-transformacion-social.html
• Propuesta de intervención para la protección integral de niñas y adolescentes madres víctimas de explotación sexual comercial y sus hijos e hijas
http://white.lim.ilo.org/ipec/documentos/folleto_2.pdf

Enviar un mensaje

2023: Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género