Desde el CIEM, deseamos compartirles el escrito de Yulieth Michel Salas, estudiante de la Maestría en Estudios de la Mujer, acerca de Idalia Andrade, la primer mujer Cacique en territorio indígena de Alto Comte, Burica, en Costa Rica:
"Primera mujer Cacique en tierras costarricenses
El 23 de abril de este año, en el territorio indígena Ngäbe de Alto Comte, Golfito, Idalia Andrade, de 36 años, pasa a la historia como la primera mujer Cacique de nuestro país en una de las principales comunidades (...)
Portada del sitio > Actualidad
-
Idalia Andrade, la primer mujer Cacique en territorio indígena de Alto Comte, Burica, en Costa Rica
28 de abril, por Marina Rivera Vargas -
Conferencia inaugural «¿Derechos de las mujeres sin justicia social? Lecciones desde América Latina sobre los límites de la promesa Neoliberal»
26 de abril, por Erika Valverde ValverdeEl Centro de Investigación en Estudios de la Mujer y el Programa de Posgrado en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica les invita cordialmente a participar en la Conferencia Inaugural 2022, que se desarrollará como parte del proyecto Debates sobre feminismos, el cual lleva a cabo una actividad mensual, actualmente de forma virtual.
Este año, la Dra. Verónica Schild -Profesora Emérita de la Universidad de Western Ontario- desarrollará la Conferencia «¿Derechos de las mujeres sin (...) -
4 cursos del CIEM en la iniciativa Costa Rica Aprende con la U Pública de CONARE y UCR-VAS
21 de abril, por Marina Rivera VargasEl CIEM colabora con la iniciativa Costa Rica Aprende con la U Pública, la cual es una acción afirmativa interuniversitaria desde las 5 universidades públicas, donde éstas ponen a disposición de la comunidad nacional, una oferta de cursos virtuales gratuitos en distintas áreas del conocimiento.
El jueves 21 de abril se publicó la oferta de cursos y debe realizarse la inscripción en la plataforma https://craprende.ucr.ac.cr/, para poder realizar la matrícula el 28 y 29 de abril.
En los siguientes (...) -
Inicia en abril el curso virtual: Inducción feminista a la vida universitaria
8 de abril, por María José Chaves GrohCurso virtual: Inducción feminista a la vida universitaria.
Para acompañar el inicio de su vida universitaria, el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) ha preparado para estudiantes mujeres de nuevo ingreso, un proceso formativo para desarrollar temas vinculados con la violencia contra las mujeres, las relaciones de poder, el hostigamiento sexual, la normativa que tiene la U para identificar, investigar y sancionar esta forma de violencia y algunos servicios que es importante (...) -
En abril comienza la matrícula para el curso de aprovechamiento sobre Trata de Personas, en el primer semestre del año 2022
30 de marzo, por Alonso Mora Barquero, Mónica Sancho Rueda, Susana Tassara HaylingNos complace anunciar el curso de aprovechamiento sobre Trata de Personas, para el primer semestre del año 2022.
⏰Horario: miércoles de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. 📆Fechas: Del 27 de abril al 06 de julio, 2022. 📍Lugar: Plataformas UCR Global y Zoom.
El curso es gratuito y se llevará a cabo por medio de la plataforma UCR Global y clases sincrónicas mediante Zoom.
Matrícula: Del 18 al 20 de abril, 2022, de 8:00 a.m. a 8: 00 p.m. en matriculatrata.ciem@gmail.com
Enviar al correo (...) -
Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, directora del CIEM, en Conferencia «La Universidad del siglo XXI: entre la igualdad, el sexismo y el mercado global del saber», organizada por el INIE.
8 de marzo, por Marina Rivera VargasEn el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, directora del CIEM, participó el día de hoy, 8 de marzo del 2022, en la Conferencia «La Universidad del siglo XXI: entre la igualdad, el sexismo y el mercado global del saber», organizada por el INIE.
Entre varios temas, expuso aristas importantes a tomar en cuenta en el contexto académico universitario, que contemplan resultados recientes sobre la discriminación por género que vive gran parte de la comunidad (...) -
Nuevo edificio del CIEM, el PPEMu y la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual
21 de febrero, por Montserrat Sagot RodríguezTenemos el agrado de comunicarles que el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) se ha trasladado a sus nuevas instalaciones, ubicadas en finca 2, detrás de las Residencias Estudiantiles. El edificio del CIEM es accesible desde el nuevo puente peatonal que conecta el Campus Rodrigo Facio con la Ciudad de la Investigación.
Además de los servicios administrativos y el equipo de personas investigadoras, en las nuevas instalaciones se encuentran la Biblioteca del CIEM (BICIEM), la (...) -
Podcast #DebatesSobreFeminismos “Salud y Medicalización de las Mujeres”
26 de enero, por Erika Valverde Valverde, Karla María Guízar Araya, Marina Rivera VargasEl proyecto de Extensión Cultural «Debates sobre feminismos», inicia el año presentando el nuevo podcast de su primera temporada: Salud y Medicalización de las Mujeres
Cada 28 de mayo se conmemora el día internacional de acción por la salud de las mujeres. Esta fecha nos permite pensar en cómo las relaciones desiguales de poder afectan el estado de bienestar de las mujeres, así mismo nos llama a tomar acciones concretas para revertir las inequidades y desigualdades porque la salud no sólo remite al (...) -
Dra. Montserrat Sagot en el ranking AD Scientific Index
25 de octubre de 2021, por Marina Rivera VargasDesde el CIEM nos complace informar que la Dra. Montserrat Sagot, directora del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la UCR, ocupa el puesto No. 66 de la Universidad de Costa Rica y se encuentra entre los primeros 100 lugares de Costa Rica, en el ranking AD Scientific Index, lo cual refleja el arduo trabajo de investigación que ha realizado en temas de género, violencia contra las mujeres y (...)
-
Conferencia: «Balance y horizonte de la equidad de género»
22 de octubre de 2021, por Marina Rivera VargasLes compartimos la grabación de la actividad realizada el jueves 21 de octubre por la Rectoría de la Universidad de Costa Rica y el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, en el marco del ciclo de conferencias "Bicentenario de la Independencia: Jornadas de Reflexión Universitaria”.
Conferencia: «Balance y horizonte de la equidad de género»
Pueden verla en: https://youtu.be/g4lub9O97xw