Cada año el Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIMP) remite un informe de las quejas ciudadanas contra la publicidad sexista analizando las malas prácticas identificadas. Estos son algunos de los resultados del informe del Año 2021 compartidos con el INAMU, Defensoría de la Mujer, Oficina de Control de Propaganda, Comisión de Calificación de Espectáculos Públicos, Oficinas Municipales de la Mujer, Asamblea Legislativa, ONGs y otras instancias encargadas de velar por el cumplimiento de los (...)
Portada del sitio > Actualidad
-
Resultados del Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIMP) del CIEM, sobre publicidad sexista
24 de enero, por Camila Ordóñez Laclé, Marina Rivera Vargas -
Posición acerca de la situación de violencia acaecida contra dos mujeres dependientes de una tienda en la capital costarricense
12 de diciembre de 2022, por Marina Rivera Vargas, Mónica Sancho RuedaDesde el Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas, Capítulo Costa Rica, y el CIEM, manifetamos nuestra posición acerca de la situación de violencia acaecida contra dos mujeres dependientes de una tienda en la capital costarricense.
Nos sumamos al afán por «prevenir, perseguir y erradicar cualquier manifestación de violencia detrás de la cual se pueda encubrir un acto de trata o tráfico de personas, así como por asegurar la protección integral de sus (...) -
Conmemoración del 25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
18 de noviembre de 2022, por Marina Rivera Vargas«El Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia, en 1981, tomó la decisión de instaurar el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, tres hermanas nacidas en la República Dominicana que fueron asesinadas por el régimen militar que controló la isla entre 1930 y 1961. Fueron capturadas cuando regresaban a casa después de una visita a sus parejas en la cárcel. (...)
-
Presentación de resultados de la investigación «Una mirada cuantitativa a la violencia contra las mujeres y la discriminación en razón de género que enfrentan las estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Las cifras hablan...» por la Mag. María José Chaves Groh y la Dra. Montserrat Sagot
14 de septiembre de 2022, por María José Chaves Groh, Marina Rivera VargasEn días pasados, la investigadora del CIEM, Mag. María José Chaves Groh y la directora del CIEM, Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, dieron a conocer los resultados de la investigación titulada «Una mirada cuantitativa a la violencia contra las mujeres y la discriminación en razón de género que enfrentan las estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Las cifras hablan...», la cual desarrolló la Mag. Chaves Groh del 2020 a la fecha en este Centro de Investigación.
Estos resultdos son de interés (...) -
Inauguración del nuevo edificio del CIEM, la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual y el PPEMu
5 de septiembre de 2022, por Marina Rivera VargasDeseamos compartirles la experiencia vivida en la inauguración del nuevo edificio del CIEM, la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual y el PPEMu.
El pasado 17 de agoto, se llevó a cabo una recepción con autoridades universitarias, mujeres activistas que han sido parte de los estudios de género dentro y fuera de la UCR, personas invitadas de la comunidad académica del CIEM y el PPEMu, así como el personal administrativo y de investigación de ambos lugares.
Agradecemos a las estudiantes Natalia (...) -
Palabras de la Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, directora del CIEM, en la inauguración del nuevo edificio
19 de agosto de 2022, por Marina Rivera VargasEl día miércoles 17 de agosto del 2022, se inauguró el nuevo edificio en el campus de la Universidad de Costa Rica, que alberga al Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, a la Defensoría contra el hostigamiento sexual y al Programa de Posgrado en Estudios de la Mujer.
Compartimos con ustedes algunas de las palabras de la Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, directora del CIEM, en celebración de este hecho, el cual se logró gracias al apoyo de diversas personas a lo largo del tiempo: (...) -
Sondeo anónimo en línea con mujeres mayores de edad que han utilizado pastillas de anticoncepción de emergencia
17 de agosto de 2022, por Marina Rivera VargasEl proyecto «Observatorio de los Derechos Reproductivos», desarrollado en el CIEM por la Dra. Gabriela Arguedas, realiza un sondeo anónimo en línea con mujeres mayores de edad que han utilizado pastillas de anticoncepción de emergencia, conocidas como «píldora del día después», para conocer su experiencia a la hora de adquirirlas en farmacias privadas y "tener un panorama o fotografía acerca de los obstáculos que enfrentan las mujeres que requieren anticoncepción oral de emergencia, para corregir esos (...)
-
Nuevo Podcast de #Debatessobrefeminismos en Spotify por la Semana de la Diversidad: “Deconstruyendo el Género”
29 de junio de 2022, por Erika Valverde Valverde, Karla María Guízar ArayaEn conmemoración de la Semana de la Diversidad, les invitamos a escuchar el podcast de Debates sobre Feminismos: “Deconstruyendo el Género”. A través de este espacio reflexionaremos sobre las construcciones no binarias, para replantearnos eso que llamamos «género».
Un agradecimiento especial a Karla Guízar y Alex Delgado por su participación en este podcast. ¡Recuerden que pueden escucharnos en Spotify o donde quiera que escuchen sus (...) -
Dra. Montserrat Sagot Rodríguez recibe el Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales 2022, otorgado por CLACSO
9 de junio de 2022, por Marina Rivera VargasLa directora del CIEM, Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, recibió en días pasados el Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales 2022, otorgado por CLACSO, en la 9na Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales en México, debido a su trayectoria y aportes a la investigación y las ciencias sociales.
Montserrat Sagot dedicó un reconocimiento a quienes han muerto en la pandemia en situaciones de vulnerabilidad social, a las feministas latinoamericanas que han luchado por la (...) -
I Edición del curso «Inducción Feminista a la Vida Universitaria»
9 de junio de 2022, por María José Chaves GrohDesde el proyecto “Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual, la Violencia contra las Mujeres y la Discriminación en la Universidad de Costa Rica y la comunidad” este año 2022 hemos fortalecido nuestras capacitaciones articulando procesos con diferentes poblaciones, tanto a nivel universitario como con la comunidad nacional.
En este contexto, entre el 27 de abril y el 25 de mayo realizamos la Inducción Feminista a la Vida Universitaria. En este nuevo proceso formativo participaron estudiantes de (...)